Quiero hablar un poco de la experiencia que tuve al desarrollar el proyecto "Historias y Pasos Perdidos" diseñado en el marco de el proceso de Pasantías en Bibliotecas Municipales de la Biblioteca Nacional como experiencia significativa que permitió un acercamiento al estado de algunas bibliotecas municipales del país.
En términos generales el proyecto buscaba diseñar desarrollar e implementar un Servicio de Información Local y un proceso de promoción de lecto-escritura con jóvenes de la localidad en el contexto de la biblioteca Víctor Barros Sanoja del municipio de Uribia en La Guajira Colombiana, un contexto de comunidades indígenas wayuú y comunidad guajira mestiza.
Esta es, entonces, una primera entrega de dos de lo que fue dicho proceso, además de una Bitácora del mismo en vídeo.

La Biblioteca es atendida por la “seño Maga” quien realiza su labor bibliotecaria desde hace ya 29 años, inicialmente en bibliotecas escolares y posteriormente en la biblioteca municipal. Así como la biblioteca, ella está vinculada a la Secretaría de Educación.
LA BIBLIOTECA. A MODO DE DIAGNOSTICO
La biblioteca pública del municipio de Uribía
fundada hace aproximadamente 27 años ha venido prestando sus servicios a la
población en diferentes lugares. En la actualidad está ubicada en el Centro
Cultural de la municipalidad que fue construido hace cuatro años con el fin de
albergar un espacio físico en el cual pudieran gozar los uribieros de las
diferentes manifestaciones culturales y formativas.
El centro cultural y por ende la biblioteca
dependen de la Secretaría de Educación, cuentan con unas instalaciones
adecuadas para el funcionamiento ya que el centro cuenta con un auditorios para
mas de 200 personas, sala de sistemas (aunque la conexión a internet solo es
para 6 equipos de los 20 que hay), además una sala de música, sala de deportes,
oficinas, sala de exhibiciones y la biblioteca. Esta última tiene un espacio
bastante amplio y cuanta con sala infantil y la sala general donde funcionan
los principales "servicios" (consulta en sala, préstamo de libros, lectura y
juegos), cabe mencionar que el préstamo de material bibliográfico es bastante limitado, sólo para
adultos; la biblioteca cuenta con tres áreas (referencia, colección general, colección
infantil)
Servicios Públicos con los que cuenta el Centro Cultural
- Energía eléctrica (servicio que se corta continuamente).
- Aire acondicionado.
- Agua tratada no potable. (Almacenada en alberca) El servicio se presta por el acueducto por horas.
- Baños públicos, sin agua.
FONDOS BIBLIOGRÁFICOS
El fondo documental se encuentra ordenado en
colección infantil, colección de referencia y colección general, con la
signatura topográfica y los estantes con su respectiva señalización de las
áreas de conocimiento. Hay letreros y carteles que indican bien al usuario la
ubicación del material.
Aunque se cuenta con el software SIABUC no se
usa para la organización ni búsqueda debido a que no se ha ingresado el
material bibliográfico al sistema porque la bibliotecaria desconoce las claves
y el manejo de este. Además manifiesta que necesita el nombramiento de al menos
dos bibliotecarios auxiliares para el funcionamiento de la biblioteca.
“Para ingresar el material al sistema se esta
esperando a una persona que iban a
enviar de Riohacha (aporte del departamento) para que hiciera el proceso y la muchacha es la que tiene la
clave”, menciona la bibliotecaria. Básicamente el uso del computador es para
que la nieta de la bibliotecaria juegue.
Recursos Tecnológicos y Software
Un computador de escritorio (sin acceso a
internet)
Impresora multifuncional (sin toner)
Una grabadora de CD
Un DVD
Software para la administración documental
SIABUC
Sistema operativo de Windows con paquete
office
BITÁCORA
Muy interesante el trabajo, tengo un pregunta, ¿los habitantes de Uribia pertenecen a una etnia específica de la región? de ser así, la biblioteca alberga alguna colección especial que de cuenta de la población, de su historia, etc.?.
ResponderEliminarGracias por la información.
Cordialmente
Fredy Jiménez Arango
Bibliotecólogo
Especialista en Proyectos de Desarrollo
Hola, en Uribia un gran número de personas pertenecen a la etnia Wayuú y en la biblioteca encuentras mucho material (en la colección del Servicio de Información Local) acerca de la comunidad wayuú, esta comunidad tiene mucha información en torno a tradiciones, cosmogonía, lugares, mitos, diccionario de wayunaiki (lengua wayuú, entre otras
ResponderEliminarSaludos